Hoy vengo arriesgando, quiero hablaros de un tema en el que no os puedo hablar en primera persona (aún no he sido mamá) pero si tengo los testimonios de mamis y papis que corroboran lo que hoy os vengo a contar.

También SIEMPRE teniendo en cuenta que cada embarazo es único y cada pareja también.

Por ello hay parejas que mantienen o incluso aumentan sus relaciones sexuales (adaptándose al cambio del cuerpo) y otras que por incomodidad , recomendaciones médicas , cansacio etc… disminuye.

Luego llega ese momento que marca un antes y un después en la vida de los futuros papás y… ¿y ahora qué? Cansancio,agotamiento,nuevas responsabilidades además de las ya existentes y ni que hablar de que esta nueva personita tan impaciente y demandante consume todo nuestro tiempo y … ¿donde queda nuestro deseo sexual? Pues por mucho que siga latente tiene poco margen para aparecer.

Será aproximadamente a partir del primer añito de la llegada del bebé cuando quizás sea más fácil retomar la vida sexual anterior al parto.

Pero…

¿Es posible retomar la vida sexual anterior al parto con la pareja tras un año de escasas relaciones sexuales?

Solo será posible recuperarlo (igual o mejor que antes) si durante toooodo ese periodo de tiempo hemos mantenido el deseo sexual activo.

¿Cómo?

  • Dedicándose palabras bonitas.
  • Siendo asertivos.
  • Contándoos las ganas que tenéis de hacer el amor aunque sepáis de antemano que no va ser posible.
  • Cuando deis una negativa frente a una relación sexual es importante aclarar que sí se tiene deseo por la pareja pero que en ese momento no podéis ni abrir los ojos.
  • Masturarse con la pareja cuando uno tenga apetito sexual y el otro no (así evitamos frustraciones y distanciamiento al verse con la necesidad de buscar ‘concuelo’ a solas) ¡ojo! Antes de comenzar a a realizar esto hay que comunicarnos con la pareja y llegar al consenso de que así lo deseamos.

El deseo no se pierde si se trabaja y con el tiempo todo puede volver a la normalidad… o ¡incluso mejor!